Skip to main content

Los efectos del COVID-19 a largo plazo son aún desconocidos, pero son muchos los pacientes que tras sufrir esta enfermedad les cuesta más de lo esperado volver a una vida física normal. Los fisioterapeutas han jugado un papel fundamental en la recuperación de las personas que han padecido COVID-19, sobre todo en aquellas en las que ha sido severo.
En nuestro post de hoy os contamos como conseguir una pronta recuperación post COVID a través de la fisioterapia.

 

RECUPERACIÓN POST COVID A TRAVÉS DE LA FISIOTERAPIA

RECUPERACIÓN POST COVID A TRAVÉS DE LA FISIOTERAPIA

 

Secuelas en pacientes que han padecido COVID-19

Los pacientes que han padecido COVID-19 pueden experimentar síntomas muy variados que afectan a su función diaria:

  • Deterioro de la función pulmonar
  • Debilidad muscular severa
  • Rigidez articular
  • Fatiga
  • Deficiencias musculoesqueléticas
  • Delirio y otros trastornos cognitivos
  • Dificultar para deglutir y comunicarse
  • Trastornos mentales y necesidad de apoyo psicológico
  • Síndrome de Fatiga Posviral (SPV)

Incluso aquellas personas que antes estaban sanas, tras su paso por esta enfermedad han encontrado dificultad a la hora de realizar tareas simples de su día a día. Es por eso que para una pronta recuperación los fisioterapeutas han sido una de las ayudas más importantes.

Recomendaciones para la recuperación tras padecer COVID-19

Como ya hemos dicho anteriormente, la infección por COVID-19 puede derivar en síntomas muy variados dependiendo de cada paciente y de la gravedad de su caso. Durante la fase aguda de la enfermedad, está totalmente contraindicado cualquier tipo de actividad física o fisioterapia respiratoria pero, en las fases posteriores es altamente recomendable. Por eso siempre es fundamental que se consulte con su médico y fisioterapeuta antes de realizar cualquier actividad física.

  • Si usted padece fiebre, malestar general, dolor, dificultad para respirar o siente un aumento de la fatiga, deberá evitar hacer cualquier ejercicio físico.
  • Aquellos pacientes que llevan más de 48 horas con ventilación mecánica o más de 24 horas sin posición decúbito prono y/o relajación neuromuscular se recomienda valorar el uso de movilización precoz.
  • Fisioterapia respiratoria. En función de las necesidades de cada paciente este tipo de fisioterapia es muy útil para la recuperación de la capacidad pulmonar.
  • Fisioterapia multidisciplinar (como la osteopatía) y ejercicio terapéutico.
  • Seguir realizando suave y progresivamente las labores habituales dentro de la casa, aseo personal, etc.
  • Realizar ejercicio de baja intensidad. Se recomienda realizar ejercicio físico a diario, siempre y cuando el estado físico y la
    sintomatología lo permitan, pero de baja intensidad durante los primeros meses.
  • Se recomienda hacer un descanso de 2-3 semanas antes de la vuelta al ejercicio.
  • Para la vuelta a la actividad física de alta intensidad se recomienda un descanso de 6 meses.

 

RECUPERACIÓN POST COVID A TRAVÉS DE LA FISIOTERAPIA

 

No sabemos qué efectos tendrá sobre la salud a largo plazo el COVID-19 pero sabemos que la fisioterapia es una gran aliada en la rehabilitación y recuperación de los pacientes que han sufrido esta enfermedad. En Clínica Vegasalud ofrecemos tratamientos y servicios son personalizados y adaptados a tus necesidades. Puedes consultarnos cualquier duda a través del 673 87 43 34 o en info@clinicavegasalud.com.