ONDAS DE CHOQUE EN EL TRATAMIENTO DE TENDINITIS CALCIFICADA DEL SUPRAESPINOSO
Las enfermedades inflamatorias y calcificadas de las partes blandas son trastornos con importante repercusión económica y social, y un alto grado de discapacidad funcional; entre estas, una de las más frecuentes es la presencia de tendinitis calcificadas del supraespinoso.
En 1970 se observan los primeros datos experimentales sobre la capacidad de las ondas de choque extracorpóreas para desintegrar los cálculos renales y en 1980 se publica el primer estudio clínico realizado en un paciente sometido a litotricia extracorpórea por ondas de choque para destruir un cálculo renal.
En 1993 publican los primeros resultados obtenidos con este tratamiento para la tendinitis calcificante del hombro y desde hace algunos años, se realizan investigaciones con esta técnica.
La tendinitis calcificante del supraespinoso es una entesopatía muy común en los centros de fisioterapia. Se caracteriza por la formación de depósitos de cristales de hidroxiapatita de calcio, alrededor de los cuales existe una inflamación. Su aparición se localiza con más frecuencia entre 1-2 cm medial a la inserción tendinosa, en el troquiter. Es una enfermedad que afecta principalmente a mujeres de entre los 30 y 60 años. Su prevalencia oscila entre el 22 % de la población y constituye el 10 % de todas las omoalgias. Se trata de una dolencia que en el 10 % de los casos afecta simultáneamente a ambos hombros y al 70 % de los adultos mayores. Provoca considerable discapacidad funcional para realizar las actividades de la vida diaria.
TRATAMIENTO TENDINITIS ALMERIA
Protocolo de tratamiento
En Clínica Vegasalud, Fisioterapia y Osteopatia, (Almería), se emplea el equipo de ondas de choque mediante el uso de un aplicador que se adapta a la zona a tratar según el tamaño de la calcificación y la distancia que esta se encuentre de la piel. Durante el tratamiento, la sonda estará en contacto directo con la piel del paciente a través del gel por donde penetran las ondas en la zona de la lesión provocando un alivio de los síntomas.
La terapia con ondas de choque representa otro método eficaz a utilizar en esta afección cuando han fracasado otros métodos de tratamiento convencionales. Las ondas de choque electromagnéticas producen analgesia, efectos antiinflamatorios, aumento temporal de la vascularización, activación de la angiogénesis y fragmentación de depósitos cálcicos. Estos efectos permiten utilizarlas para el tratamiento de tendinitis y entesopatías crónicas.
Nuestra experiencia en Clinica Vegasalud nos dice que existe una población numerosa afectada de esta dolencia ortopédica y, por la importancia socioeconómica de estas enfermedades, este tratamiento puede resultar de gran importancia en un futuro; se trata de un tratamiento «no invasivo» de tipo ambulatorio donde no hay necesidad de utilizar anestesia u otros medicamentos.
El uso de la terapia con ondas de choque para el tratamiento de la tendinitis calcificada del supraespinoso demuestra la utilidad de esta terapia a medio plazo ya que desaparee el dolor, la calcificación y se recupera la movilidad articular del hombro, y en consecuencia mejora la capacidad funcional e independencia del paciente.