La ecografía musculoesquelética es una técnica en constante avance y desarrollo cada vez más importante dentro la práctica clínica del fisioterapeuta, tanto en el diagnóstico de fisioterapia como en el posterior tratamiento.
Es una herramienta dinámica, muy eficaz, que utilizamos dentro del examen físico del paciente permitiéndoles, en tiempo real y de forma comparativa, evaluar de forma objetiva el tejido lesionado, con ello programar adecuadamente el programa de Fisioterapia y, al mismo tiempo, valorar en las sucesivas sesiones la evolución con el tratamiento de fisioterapia recibido.

La ecografía musculoesquelética es una prueba de evaluación que cuenta cada vez más, con evidencia científica de alta calidad que avala su uso dentro del proceso de razonamiento clínico, ayudando al fisioterapeuta a entender e interpretar de la mejor manera posible las deficiencias que presenta el paciente.
Además, recientemente se ha fomentado el uso de la ecografía en el campo de la Terapia Manual y de la Fisioterapia del Deporte, como herramienta guía en intervenciones mínimamente invasivas como son la Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®) para el tratamiento de la tendinopatías, y la Punción Seca.


