EL BEBÉ CON CÓLICO DEL LACTANTE Y LA OSTEOPATÍA COMO SOLUCIÓN.
Cuando hablamos de cólico del lactante hacemos referencia a los episodios de llantos no solo inconsolables, sino prolongados durante varias horas diarias (generalmente al atardecer), que normalmente comienzan a surgir hacia la segunda semana de vida del recién nacido y en algunos casos, si no se actúa, pueden durar hasta el tercer o cuarto mes de vida.
Señales que evidencian la presencia de cólico en el lactante:
- Episodio de llanto inconsolable durante al menos tres horas diarias y con una frecuencia de tres días semanales.
- Puños cerrados y flexión de piernas sobre el abdomen.
- Estado de agitación e irritabilidad.
- Presencia de síntomas digestivos como gases, estreñimiento, regurgitaciones.
- Expresión de dolor y ausencia de respuesta a estímulos tranquilizantes para él bebé.
- Otros factores como alteración del ritmo de sueño, comidas, etc.
A día de hoy, las causas que originan el cólico del lactante son desconocidas pero tenemos diferentes hipótesis que pueden tener relación, son las siguientes:
- Problemas de origen gastrointestinal, como podrían ser inmadurez del intestino, problemas de gases y estreñimiento o el simple hecho de estar creando la flora bacteriana.
- Conductas paternas que pueden dar lugar a estrés en el bebé y por tanto generar un problema psicológico.
- Alergias o intolerancias alimentarias, muy común hoy en día y con creciente incremento en la población infantil.
La Osteopatía como solución:
Tras numerosos estudios, se viene observando que como consecuencia de partos dificultosos o simplemente una determinada posición intrauterina, puede generar en el bebé tensiones acumuladas en la zona de la nuca y en la pelvis, zonas de gran importancia por la cantidad de nervios que rigen el funcionamiento del aparato digestivo.
Estos nervios son los siguientes:
-Nervio Vago, situado a nivel de la nuca, encargado de regular el funcionamiento de la parte superior del tubo digestivo de garganta a estómago.
– Nervios que controlan las funciones del intestino delgado y grueso, situados en la zona lumbar y sacra.
Una vez descartadas diferentes patologías como reflujo gastroesofágico, estenosis pilórica, alergias alimentarias o la obstrucción intestinal comenzaremos el tratamiento con una exploración donde no debemos olvidar:
- Charnela atlantooccipital
- Tensiones pélvicas
- Charnela lumbosacra y toracolumbar
- Test de movilidad y palpación para observar restricciones de movimiento o cambio de tejidos: temperatura, sudoración, etc.
Observaremos además el aspecto y textura del abdomen para elegir la intensidad de las maniobras manuales a realizar aunque siempre se recomienda utilizar técnicas de corrección de balance de la tensión ligamentosa (BLT) y balance de la tensión membranosa (BMT) con suaves maniobras de Osteopatia craneal y visceral, para relajar dichas tensiones acumuladas en la nuca y en la pelvis mejorando así el control nervioso del sistema digestivo, relajando al bebé y ayudándole a descansar mejor.
[av_image src=’http://clinicavegasalud.com/wp-content/uploads/2017/09/DSC_0061-300×201.jpg’ attachment=’1315′ attachment_size=’medium’ align=’center’ styling=» hover=» link=» target=» caption=» font_size=» appearance=» overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’ animation=’no-animation’ admin_preview_bg=»][/av_image] [av_image src=’http://clinicavegasalud.com/wp-content/uploads/2017/06/Foto-colico-web-300×201.jpg’ attachment=’1261′ attachment_size=’medium’ align=’center’ styling=» hover=» link=» target=» caption=» font_size=» appearance=» overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’ animation=’no-animation’ admin_preview_bg=»][/av_image]
Como parte del tratamiento de Osteopatia, nos aseguramos también que la succión se realiza eficazmente y masajeamos la parte anterior del cuello para facilitar la deglución.
Completamos el tratamiento relajando la zona del diafragma, a menudo muy tenso por los episodios de llanto, mejorando así la respiración y flexibilizamos el tubo digestivo del abdomen, mejorando su movilidad y evacuando gases y heces.
En Clínica Vegasalud Fisioterapia y Osteopatia (Almería) con la experiencia que tenemos, si el cólico no es muy agudo, el problema está prácticamente resuelto con unas dos o tres sesiones de tratamiento aunque depende mucho de la reacción de cada bebé y su historia clínica. En la mayoría de los casos con la primera sesión comenzamos a ver mejoría.
Para que el tratamiento sea lo más completo posible, enseñamos a los padres sencillas maniobras de masaje abdominal, haciéndoles partícipes del tratamiento así como de la mejoría de sus pequeños.